miércoles, 30 de agosto de 2017

S7. Actividad 3



URL de mi infografia


http://prezi.com/hpxn1hqrs2o3/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share

Es muy importante saber organizar la información para poder dársela a conocer a
los demás y que ellos puedan entenderla de una manera sencilla y clara.

S7. Actividad 2


URL de la encuesta: 

https://drive.google.com/file/d/0B0iLVOttzPaVWjJWamIwQS1WTDQ/view?usp=sharing

S7. Actividad 1

Análisis de datos recabados

En mi punto de vista nos costó un poco de trabajo ponernos de acuerdo para poder decidir como quedaban, pero al final quedo bien teníamos puntos de vista diferentes hasta que obtuvimos este resultado.

Integrantes del equipo 7C:
María Soledad Gutiérrez Rodríguez
Mario Hernández García
Carmen Adriana Martínez Vargas
María del Carmen Medina Aguilar

Planteamiento del problema a resolver:
Determina el nombre completo de cada uno de los comensales, así como el tipo de comida que preparará (uno de los muchachos que irán cocinará ravioles).

Estuvimos de acuerdo después de leer detenidamente, por eliminación y descartando otra opción en que la respuesta correcta era: 

Nombre
Apellido
Platillo
Diego
Rodríguez
Pastel
Fernando
Ríos
Ravioles
Pamela
Barrios
Ensalada de vegetales crudos
Tina
Vargas
Estofado


viernes, 18 de agosto de 2017

S6. Actividad 3


IMPACTO AMBIENTAL TURÍSTICO












S6. Actividad 2

  Entrevista "bosque de las truchas" 


¿Cuál es su nombre?
Miguel Crisanto Morales

¿Edad?
23

¿Tiempo que lleva laborando en el bosque de las truchas?
3 años

¿Actualmente en que área se encuentra ubicado?
Seguridad del lago

¿En que áreas has estado?
Pase ya por todas las áreas empecé como limpieza seguido por ayudante los 5 meses me colocaron en el área de las truchas estuve 4 meses hay después me movieron a la oficina de las lachas, pero la verdad no me gusto en ese lugar es aburrido, solo das papelitos y los mandas a que se pongan su chaleco estuve 5 meses así ya quería renunciar pero me aguante, después me mandaron a  la pequeña oficina donde se preparan a los de retos de altura estuve 8 meses ahí posteriormente a la tirolesa ahí estuve 6 meses es más divertido, a la cueva del conde es muy aburrido estas solo, y nada más das indicaciones solo estuve 3 meses actualmente llevo 5 meses en el área de seguridad del lago le realizo limpieza cuando se caen los remos usamos la lancha de motor y se los pasamos.

¿Qué área le agrada más?
Pues a decir verdad la tirolesa tienes contacto con mucha gente aparte dejan propina. (se empieza a reír)

¿Usted cree que el bosque de las truchas este contaminando al medio ambiente?
Pues no lo creo, pero si cambia su biodiversidad y su ecosistema.

¿Consideras importante el cuidado del medio ambiente y mas que es un lugar turístico?
Por su puesto que si

¿Ustedes tienen algún proyecto ecológico para ayuda del medio ambiente?
No la verdad



¿Consideras importante que se implantara un sistema de riego para poder utilizar el agua del lago de algotra manera?
Quizá si igual y contamináramos mas

¿Tiene algún tipo de sanción el tirar basura al lago?
Pues no podemos sancionar a los clientes

¿Cada cuánto hace mantenimiento del lago?
Hasta 3 veces por semana

¿Han llegado a talar árboles para ampliar sus áreas?
Solo es una ocasión y eso fue porque el árbol estaba viejito

¿Cuentan con sistema de seguridad en caso de incendio?
Si y nos capacitan

Muchas gracias por su tiempo le agradezco.
No es nada fue un placer y la esperamos por aquí nuevamente para que siga disfrutando de un lindo paseo en compañía de su familia.

Fue una experiencia increíble el entrevistado se portó excelente comparto fotos y ubicación del lugar excelente para un fin de semana.
No encontré como tal que contaminaran, pero como recomendación considero que deberían de colocar más botes de basura para evitar que las personas no la coloque en el lugar adecuado.
Adjunto fotos del lugar no me dejaron tomar fotos, pero tengo algunas fotos de las ocasiones que he visitado el lugar las demás fueron descargas de la web.











URL DEL MAPA:


S6. Actividad 1:


martes, 15 de agosto de 2017

S5. Actividad 2

Investigación, gestión y búsqueda de información en internet

Al hacer la búsqueda por diferentes paginas es donde te das cuenta que no todas son confiables, que tienen información falta o que se puede modificar fácilmente por cualquier persona que acceda a ella.
En Internet hay cientos de millones de páginas web con una gran variedad y cantidad de información. Esta información es dinámica y volátil: a diferencia de otras tecnologías, Internet permite que la información se modifique en cualquier momento. A través de las páginas web podemos acceder a información en diferentes formatos y soportes, tales como textos, gráficos, imágenes, sonidos, videos, presentaciones multimediales, etcétera. La cantidad y variedad de información disponible en Internet determina la necesidad de contar con ciertas herramientas para obtener información que resulte significativa, es decir, útil, relevante y confiable. Para ello es necesario que al iniciar un proceso de búsqueda se consideren los siguientes aspectos: Conocimiento de los recursos involucrados: es decir, características de la red, programas de navegación, de administración de archivos y otras utilidades. Conocimiento de los sitios de búsqueda y sus respectivas estrategias de búsqueda. Mi tema es un poco complicado me costó encontrar información confiable, no es nada sencillo buscar información realmente confiable en internet ya que estamos inundados de información basura.

Link página web

http://bibliotecacentral.unam.mx/

http://scienceresearch.com/scienceresearch/

http://biblioteca.colmex.mx/

Link de los videos

El impacto Ambiental del Hombre 2007 (completo)
https://youtu.be/jNmkU7CDE80

10 - Impactos del Turismo - Introducción del Turismo, Instituto ISIV
https://youtu.be/ndKbgaYqvI4

Impactos del turismo
https://youtu.be/Wmoki_bXy1w

Link de diagramas o mapas conceptuales

https://es.slideshare.net/miriangalarraga/mapa-conceptual-15609169

https://prezi.com/nhbdjbwn5abv/impactos-ambientales-producidos-por-la-actividad-turistica-en-la-comunidad-agua-blanca-ubicada-en-el-parque-nacional-machalilla/

https://prezi.com/foysw2q1wher/mapa-conceptual-cambio-climatico-grupo-12/?webgl=0

Al buscar la información me doy cuenta que no es sencillo encontrar información verídica que mucha de la información es de otros sitios. En resumen, la información de los documentos me fue, as fácil obtenerla que la de los videos y diagramas ya que debido a la información encontrada non es tan convincente.

sábado, 12 de agosto de 2017

S5. Actividad 1:

Bibliografías

Texto 1:

El turismo sustentable permite a las empresas medianas y pequeñas, la creación y promoción de desarrollos turísticos con el fin de incrementar la obtención de recursos financieros en el ámbito local, a condición de proteger el patrimonio natural y mantener la integridad cultural del lugar.

Título: Turismo Sustentable
Autor: Vinicius C, Marcos; Ascanio G, Alfredo
Ciudad: México
Editorial: Trillas
Año de publicación: 2009

Bibliografía
Vinicius C, M., & Ascanio G, A. (2009). Turismo Sustentable. México : Trillas .

Texto 2:

En los últimos tres años, la llegada de turistas internacionales a México se ha situado abajo del nivel de los 20 millones de personas, mientras que, en el año 1996, se había llegado prácticamente a 21.5 millones de turistas. Esta situación pone en evidencia que, a pesar de los resultados generalmente buenos del turismo mexicano, existen condiciones de fuerte competencia internacional que pueden afectar el comportamiento de los flujos turísticos.
Por otra parte, es claro que el contexto internacional del turismo se ha modificado radicalmente a partir de los años ochenta, en buena medida por la creciente globalización de las economías desarrolladas y el esfuerzo de los países emergentes para insertarse en la nueva economía mundial, pero también por una modificación progresiva de los patrones de comportamiento y las expectativas de la demanda.

Título: El turismo mexicano en el largo plazo: memoria del Encuentro Nacional de Turismo: la perspectiva 2020
Autor: México Secretaría de Turismo; Encuentro Nacional de Turismo : La perspectiva 2020 2000 Ciudad de México
Ciudad: México
Editorial: Centro de Estudios Superiores de Turismo
Año de publicación: 2000

Bibliografía
México Secretaria de Turismo , & Encuentro Nacional del Turismo . (2000). El turismo mexicano en el largo plazo . México : Centro de Estudios Superiores de Turismo.

Texto 3: 

México es uno de los destinos preferidos por el turismo de sol y playa, tanto por sus playas tradicionales: Acapulco, Veracruz, Mazatlán, Puerto Escondido y Puerto Vallarta, en los casos de Cancún, Huatulco, Ixtapa, Los Cabos y Loreto Sin embargo, en décadas recientes, la tendencia turística internacional se ha orientado a la planeación de turismo alternativo, en el que destacan los lugares que por su belleza natural, riqueza ecológica o valor histórico, son propicios para la aventura y el deporte, el disfrute de la naturaleza, la conservación de la salud, la recreación y la actividad cultural

Título: Espacios turísticos
Autor: Castellanos Hernández, Eulogio autor
Ciudad: Ciudad de México
Editorial: Editorial Trillas, 2016 Edición: Segunda edición
Año de publicación: 2016
Enlace:  http://librostrillas.blogspot.mx/search/label/TURISMO

Bibliografía
Castellanos Hernández, E. (2016). Espacios turísticos . Ciudad de México: Trillas.

Texto 4

Hoy en día, la sostenibilidad social y ambiental en la actividad turística de Costa Rica es mejor valorada, en parangon con México, pese a que dicha nación centroamericana no tiene ni dos décadas de promover el desarrollo sostenible.

Las comparaciones ofrecidas en este trabajo trataran de probar en mayor medida esta tesis. Hemos estructurado esta contribución en cuatro grandes apartados. En el primero se exploran las similitudes y diferencias socioeconómicas de las sociedades costarricense y mexicana. En el segundo se comparan las similitudes y diferencias en materias ambiental y de desarrollo turístico en dichas naciones.

En el tercero se presenta, desde una postura crítica-constructiva, el proyecto turístico Ruta del Peregrino, del que es responsable la Secretaria de Turismo del estado de Jalisco (Sectur-Jal). Si bien tomamos en consideración esta iniciativa, desde nuestro punto de vista es un proyecto turístico fallido, por lo que lo utilizamos Problemas y desafíos del turismo alternativo en México como estudio de caso, con el propósito más elemental que dicta el sentido común: aprender de las fallas y errores para que no se repitan. En la cuarta parte, y a modo de conclusiones, se identifican los obstáculos y retos para el futuro desarrollo del turismo alternativo en México.

Título: Turismo sustentable y desarrollo rural Estudios en Polonia, Costa Rica y México
Autor: Velarde Valdez, Mónica y Gómez Nieves, Salvador
Ciudad: México
Editorial: Editorial Universitaria
Edición: Primera edición
Año de publicación: 2014
Enlace: http://www.cucea.udg.mx/include/publicaciones/coorinv/pdf/TurismoSustentable_LibroCompleto.pdf

Bibliografía
Velarde V, M., & Gómez N, S. (2014). Turismo sustentable y desarrollo rural. Estudios en Polonia, Costa Rica y México. México: Editorial Universitaria.

Texto 5

“El turismo es uno de los valores y un referente importante de nuestro país. México está decidido a impulsar y facilitar la productividad, porque al haber éxito en el sector, habrá gente entonces que visite el país, por conducto del turismo. Porque las economías en la medida que transitan hacia la modernidad han venido pasando de economías agrícolas, a economías industriales y luego a economías de servicios. México puede y será una fortísima economía de servicios, ahora cuenta con un equilibrio en nuestra propia composición económica; pero sabemos que en la medida que evolucionen más servicios financieros y turísticos, serán la clave y los motores de nuestra economía en el futuro; por eso, apostamos finalmente a tener un compromiso sólido con el estado de derecho trabajando e invirtiendo en paz en nuestro país”.

Título: Introducción al Turismo
Autor: Perla Elizabeth Guerrero González y José Roberto Ramos Mendoza
Ciudad: México
Editorial: Patria
Edición: Primera Edición
Año De Publicación: 2014
Enlace: http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074384130.pdf

Bibliografía
Guerrero G, P. E., & Ramos M, J. R. (2014). Inducción al Turismo . Mexíco: Patria.

lunes, 7 de agosto de 2017

S4. Actividad 2

Estudio de escarlata

Es una película del año de 1887 a decir fue la primera película de Arthur Conan Doyle.

Sus personajes principales son:

Sherlock Holmes
Watson

Su característica principal de Sherlock Holmes es su inteligencia, su habilidad, retención gracias a ello muchas personas lo buscaban cuando no encontraban salida a sus investigaciones.
Su historia se desarrolla cuando aparece un cadáver en una casa abandonada, y junto con el cadáver un anillo de una mujer, el investigador asignado al caso no encuentra solución por lo que acude a Sherlock Holmes para poder encontrar la salida a ese crimen. Cuando Sherlock Holmes decide visitar el lugar de los hechos lo acompaña Watson.
Cuando se disponen a entrar a la casa donde paso el crimen Sherlock revisa todo a pesar de que los oficiales entran y salen de la escena del crimen el busca en las huellas de los zapatos algo extraño, decide entrar al cuarto del crimen aún estaba el cuerpo hay reviso la habitación y solo encontraron una palabra incompleta escrita con sangre que decía rache después Sherlock decide con sus dedos agiles que volaban de aquí para allá por todas las partes del cuerpo palpando presionado tratando de encontrar un orificio donde proviniera la sangre, pregunto que si alguien había movido el cadáver a lo cual contestaron que solo para los exámenes necesarios pueden llevarlo al depósito de cadáveres no hay nada aquí. Cuando levantaron el cadáver callo un anillo de una mujer ahora la investigación tomaba otro curso.
Tipo de investigación que se usaron: 

Investigación pura o teórica 
Investigación aplicada 
Investigación exploratoria Cualitativa
Investigación experimental

domingo, 6 de agosto de 2017

S4. Actividad 3

UnADM
Carmen Adriana Martínez Vargas
Carrera: Administración de Empresas Turísticas

Administración turística es un negocio en el cual se involucra las personas, se debe aprovechar y conservar los recursos naturales o/y artificiales de un lugar de manera óptima.


PELÍCULA

Casas de fuego
AÑO: 1995
DURACIÓN: 117 min
GÉNERO: Drama/Biografía novelada
PAÍS: Argentina
DIRECTOR: Juan Bautista Stagnaro

La película se desarrolla en el Noroeste argentino de los años 20. El Dr. Mazza un prestigioso científico, decide trasladarse a Jujuy con su esposa y un equipo de colaboradores para realizar investigaciones sobre enfermedades infecciosas de la región.
El Dr. Salvador Mazza, quien se encontraba estrechamente relacionado con la docencia en el marco institucional de la prestigiosa Universidad de Buenos Aires, es presentado como un profesional trasgresor y obsesivo decidido a continuar las investigaciones del Dr. Chagas en el Brasil, quien postulaba la existencia de un insecto relacionado con una sintomatología que también presentaban nuestros pobladores del norte e intentaba relacionarlo con la causa de numerosas muertes en la región debido a problemas cardíacos. El Dr. Mazza decide renunciar a su cargo en la Universidad y empieza a hacer una investigación sobre la enfermedad y realizo una investigación de campo. Consigue un vagón de ferrocarril para poner hay su laboratorio y pode trasladarse por todo el país se da en el argumento, a lo largo de toda la película, se relaciona con el poder hegemónico de la Iglesia, la sociedad hipócrita de la época y la tradición del discurso médico positivista que se resiste a considerar una enfermedad ligada a una causalidad socio-económica que determina esta endemia. El nombre de la película se derivaba de la limpieza que realizo en las casas nunca se quemaron solo se desinfectaron La ciencia y la religión para los humanos debe ser una misma disciplina estudiada desde diferentes puntos de vista. La filosofía y la religión le ha venido diciendo a la humanidad que cada humano crea su propia realidad; y esta afirmación viene siendo comprobada conforme avanza la neurociencia de la conducta humana.

Tipo de investigación:

  • Investigación aplicada.
  • Investigación exploratoria.
  • Investigación experimental.
  • investigación de campo.


Tema relacionado con el campo profesional del programa elegido 

IMPACTO AMBIENTAL DEL TURISMO 

México cuenta con una gran riqueza biológica, una extensa variedad de culturas, y un extraordinario patrimonio histórico que lo convierte, no sólo en uno de los 14 países mega diversos del mundo, sino también en el único país latinoamericano que figura entre los diez principales centros turísticos del Planeta.

Gran parte de esta diversidad se concentra en las costas de México, a lo largo de los aproximadamente 11,000 km. de litoral, que albergan los 167 municipios costeros, en las 17 entidades federativas costeras del país. Debido al crecimiento poblacional, así como al incremento de la inversión privada, en los últimos años se ha detectado una mayor presión ambiental en los litorales, lo que ha traído nuevas formas de ocupación y aprovechamiento de recursos naturales.

OBJETIVOS AMBIENTALES

• Impulsar la planeación regional, permitiendo un esquema de ordenación del territorio y de las actividades productivas que posibilite el equilibrio entre conservación y desarrollo.

• Asegurar que la biodiversidad del país sea elemento de interés turístico, reconociendo en especial aquellos aspectos únicos que se encuentran en las áreas naturales, como las especies endémicas o aquellas especies que merecen un trato especial como las raras, amenazadas o en peligro de extinción.

• Conservar y restaurar hábitat y especies a través de la actividad turística sustentable.

• Aprovechar los recursos biológicos y atributos escénicos de los sitios turísticos bajo la óptica de la sustentabilidad.

• Disminuir y revertir el impacto ambiental negativo del turismo masivo o mal manejado.
• Asegurar que la normatividad en materia ambiental se cumpla.

OBJETIVOS SOCIALES

• Asegurar la integración de las comunidades locales al sector turismo (como participantes y beneficiarios) en condiciones justas, que favorezcan el bienestar de la región.

• Mantener, promover y valorar la riqueza cultural de las comunidades locales, así como los atractivos naturales del sitio turístico.

• Fomentar programas de educación y capacitación ambiental en los destinos turísticos, orientados a los prestadores de servicios, turistas y población local.

OBJETIVOS ECONÓMICOS

• Crear un esquema de incentivos para los inversionistas y las comunidades locales enfocado a la coparticipación en el desarrollo turístico sustentable, que promueva la modificación de las prácticas no sustentables de hoy y la previsión de las futuras.

• Establecer mecanismos para el reparto justo de los beneficios generados por esta actividad.

• Internalizar las externalidades ambientales y sociales en los procesos de inversión y
 establecer lineamientos de las futuras inversiones.

• Promover los productos sustentables en el mercado turístico y la reconversión de las prácticas turísticas predominantes hacia esquemas de sustentabilidad.

Impactos negativos del turismo en México


Ámbito del impacto
Impactos negativos
Medio ambiente y recursos naturales
•  Destrucción y fragmentación del hábitat y pérdida de la biodiversidad asociada debido a la:
•  Eliminación de la cubierta vegetal por extracción de ejemplares completos, incineración, desmonte selectivo o total.
•  Destrucción o modificación de la línea de costa y ecosistemas adyacentes por la urbanización.
•  Remoción de materiales, alteración de la conformación topográfica y de patrones de sedimentación del sustrato.
•  Prácticas de deporte acuático, especialmente en arrecifes coralinos, y por el garreo de las lanchas ancladas.
•  Alteración de flujos hidrológicos.
•  Generación de aguas residuales y residuos sólidos.
•  Arrastre de contaminantes a mantos freáticos.
•  Disposición de lodos activados, que frecuentemente son destinados a tiraderos a cielo abierto.
•  Alteración de hábitats y dinámica poblacional de especies de flora y fauna por:
•  Creación de barreras.
•  Destrucción de madrigueras.
•  Tráfico de especies.
•  Alteración de corredores biológicos.
•  Modificación de patrones y rutas migratorios.
•  Perturbación por ruidos.
•  Relleno, compactación y nivelación para la construcción de infraestructura en humedales que trae consigo:
•  Riesgos de inundación de áreas adyacentes.
•  Desecación de áreas.
•  Modificación de la estructura de los ecosistemas en la conformación de la vegetación, debido a que ésta se distribuye en función de los periodos de inundación.
•  Aceleración de los procesos naturales de eutrofización de los cuerpos de agua.
•  Contaminación potencial de cuerpos de agua que puedan influir en la calidad de aguas
subterráneas, lagunas y zonas arrecifales, propiciando:
•  Problemas de salud pública.
•  Reducción de las actividades pesqueras de la región.
•  Desequilibrio ecológico de los cuerpos de agua.
•  Elevado consumo y desperdicio de agua.
•  Reforzamiento de actitudes que no consideran las capacidades de carga o asimilación de los ecosistemas.
•  Emisiones a la atmósfera.
•  Introducción de especies exóticas.
•  Modificación del paisaje.
•  Tráfico ilegal de especies.
Social
•  Incompatibilidad de proyectos con las tendencias socioeconómicas regionales
•  Inmigración, la cual puede generar la creación de asentamientos humanos irregulares con carencia de servicios básicos para la población y marginación.
•  Riesgos para la salud de la población por crecimiento urbano desordenado.
•  Aumento de delincuencia e inseguridad.
Económicos
•  Inflación local.
•  Fraccionamiento inadecuado y especulación con predios.
•  Importación intensiva de recursos e insumos que inhiben las oportunidades para el desarrollo regional.
•  Competencia por abasto de recursos a centros de población cercanos a circuitos económicos locales.
•  Insuficiente inversión en infraestructura de tratamiento y disposición final de residuos.
•  Modificación de la estructura económica de las regiones con inversión concentrada en beneficios de corto plazo.








Fuentes

Semarnap, Medio ambiente y turismo. Logros y retos para el desarrollo sustentable 1995-2000, Instituto Nacional de Ecología, México, 2000. Semarnap, La evaluación del impacto ambiental. Logros y retos para el desarrollo sustentable 1995-2000, Instituto Nacional de Ecología, México, 2000. Semarnat, Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, México, 2002.



S8. Actividad 3

VIDEO URL: https://youtu.be/bQZ-iE6exFY