Bibliografías
Texto 1:
El turismo sustentable permite a las empresas medianas y pequeñas, la creación y promoción de desarrollos turísticos con el fin de incrementar la obtención de recursos financieros en el ámbito local, a condición de proteger el patrimonio natural y mantener la integridad cultural del lugar.
Título: Turismo Sustentable
Autor: Vinicius C, Marcos; Ascanio G, Alfredo
Ciudad: México
Editorial: Trillas
Año de publicación: 2009
Bibliografía
Vinicius C, M., & Ascanio G, A. (2009). Turismo Sustentable. México : Trillas .
Texto 2:
En los últimos tres años, la llegada de turistas internacionales a México se ha situado abajo del nivel de los 20 millones de personas, mientras que, en el año 1996, se había llegado prácticamente a 21.5 millones de turistas. Esta situación pone en evidencia que, a pesar de los resultados generalmente buenos del turismo mexicano, existen condiciones de fuerte competencia internacional que pueden afectar el comportamiento de los flujos turísticos.
Por otra parte, es claro que el contexto internacional del turismo se ha modificado radicalmente a partir de los años ochenta, en buena medida por la creciente globalización de las economías desarrolladas y el esfuerzo de los países emergentes para insertarse en la nueva economía mundial, pero también por una modificación progresiva de los patrones de comportamiento y las expectativas de la demanda.
Título: El turismo mexicano en el largo plazo: memoria del Encuentro Nacional de Turismo: la perspectiva 2020
Autor: México Secretaría de Turismo; Encuentro Nacional de Turismo : La perspectiva 2020 2000 Ciudad de México
Ciudad: México
Editorial: Centro de Estudios Superiores de Turismo
Año de publicación: 2000
Bibliografía
México Secretaria de Turismo , & Encuentro Nacional del Turismo . (2000). El turismo mexicano en el largo plazo . México : Centro de Estudios Superiores de Turismo.
Texto 3:
México es uno de los destinos preferidos por el turismo de sol y playa, tanto por sus playas tradicionales: Acapulco, Veracruz, Mazatlán, Puerto Escondido y Puerto Vallarta, en los casos de Cancún, Huatulco, Ixtapa, Los Cabos y Loreto Sin embargo, en décadas recientes, la tendencia turística internacional se ha orientado a la planeación de turismo alternativo, en el que destacan los lugares que por su belleza natural, riqueza ecológica o valor histórico, son propicios para la aventura y el deporte, el disfrute de la naturaleza, la conservación de la salud, la recreación y la actividad cultural
Título: Espacios turísticos
Autor: Castellanos Hernández, Eulogio autor
Ciudad: Ciudad de México
Editorial: Editorial Trillas, 2016 Edición: Segunda edición
Año de publicación: 2016
Enlace: http://librostrillas.blogspot.mx/search/label/TURISMO
Bibliografía
Castellanos Hernández, E. (2016). Espacios turísticos . Ciudad de México: Trillas.
Texto 4
Hoy en día, la sostenibilidad social y ambiental en la actividad turística de Costa Rica es mejor valorada, en parangon con México, pese a que dicha nación centroamericana no tiene ni dos décadas de promover el desarrollo sostenible.
Las comparaciones ofrecidas en este trabajo trataran de probar en mayor medida esta tesis. Hemos estructurado esta contribución en cuatro grandes apartados. En el primero se exploran las similitudes y diferencias socioeconómicas de las sociedades costarricense y mexicana. En el segundo se comparan las similitudes y diferencias en materias ambiental y de desarrollo turístico en dichas naciones.
En el tercero se presenta, desde una postura crítica-constructiva, el proyecto turístico Ruta del Peregrino, del que es responsable la Secretaria de Turismo del estado de Jalisco (Sectur-Jal). Si bien tomamos en consideración esta iniciativa, desde nuestro punto de vista es un proyecto turístico fallido, por lo que lo utilizamos Problemas y desafíos del turismo alternativo en México como estudio de caso, con el propósito más elemental que dicta el sentido común: aprender de las fallas y errores para que no se repitan. En la cuarta parte, y a modo de conclusiones, se identifican los obstáculos y retos para el futuro desarrollo del turismo alternativo en México.
Título: Turismo sustentable y desarrollo rural Estudios en Polonia, Costa Rica y México
Autor: Velarde Valdez, Mónica y Gómez Nieves, Salvador
Ciudad: México
Editorial: Editorial Universitaria
Edición: Primera edición
Año de publicación: 2014
Enlace: http://www.cucea.udg.mx/include/publicaciones/coorinv/pdf/TurismoSustentable_LibroCompleto.pdf
Bibliografía
Velarde V, M., & Gómez N, S. (2014). Turismo sustentable y desarrollo rural. Estudios en Polonia, Costa Rica y México. México: Editorial Universitaria.
Texto 5
“El turismo es uno de los valores y un referente importante de nuestro país. México está decidido a impulsar y facilitar la productividad, porque al haber éxito en el sector, habrá gente entonces que visite el país, por conducto del turismo. Porque las economías en la medida que transitan hacia la modernidad han venido pasando de economías agrícolas, a economías industriales y luego a economías de servicios. México puede y será una fortísima economía de servicios, ahora cuenta con un equilibrio en nuestra propia composición económica; pero sabemos que en la medida que evolucionen más servicios financieros y turísticos, serán la clave y los motores de nuestra economía en el futuro; por eso, apostamos finalmente a tener un compromiso sólido con el estado de derecho trabajando e invirtiendo en paz en nuestro país”.
Título: Introducción al Turismo
Autor: Perla Elizabeth Guerrero González y José Roberto Ramos Mendoza
Ciudad: México
Editorial: Patria
Edición: Primera Edición
Año De Publicación: 2014
Enlace: http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074384130.pdf
Bibliografía
Guerrero G, P. E., & Ramos M, J. R. (2014). Inducción al Turismo . Mexíco: Patria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario