domingo, 10 de septiembre de 2017

S8. Actividad 1






INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO INFORME FINAL


IMPACTO AMBIENTAL TURÍSTICO



CARMEN ADRIANA MARTÍNEZ VARGAS


04 DE SEPTIEMBRE DEL 2017






INDICE 


INTRODUCCIÓN



INTRODUCCION

México cuenta con una gran riqueza biológica, una extensa variedad de culturas, y un extraordinario patrimonio histórico que lo convierte, no sólo en uno de los 14 países megadiversos del mundo, sino también en el único país latinoamericano que figura entre los diez principales centros turísticos del Planeta.
La actividad turística en México ha crecido en las últimas décadas y es de especial importancia como motor del desarrollo regional y como instrumento de captación de divisas y de generación de empleo entre la población joven y de ambos sexos.
No obstante, su gran impacto positivo en el ámbito económico, esta actividad provoca también, tanto a nivel nacional como internacional, impactos sociales, culturales, económicos y ambientales negativos. Contamos con una gran diversidad, pero al mismo tiempo estamos contaminando bastante al planeta.

OBJETIVOS

Objetivos ambientales

• Impulsar la planeación regional, permitiendo un esquema de ordenación del territorio y de las actividades productivas.
• Asegurar que la biodiversidad del país sea elemento de interés turístico.
• Conservar y restaurar hábitat y especies a través de la actividad turística sustentable.
• Aprovechar los recursos biológicos y atributos escénicos de los sitios turísticos bajo la óptica de la sustentabilidad.
• Disminuir y revertir el impacto ambiental negativo del turismo masivo o mal manejado.
• Asegurar que la normatividad en materia ambiental se cumpla.

Objetivos sociales

• Asegurar la integración de las comunidades locales al sector turismo.
• Mantener, promover y valorar la riqueza cultural de las comunidades locales, así como los atractivos naturales del sitio turístico.
• Fomentar programas de educación y capacitación ambiental en los destinos turísticos, orientados a los prestadores de servicios, turistas y población local.

Objetivos económicos

• Crear un esquema de incentivos para los inversionistas y las comunidades locales enfocado a la coparticipación en el desarrollo turístico sustentable.
• Establecer mecanismos para el reparto justo de los beneficios generados por esta actividad.
• Internalizar las externalidades ambientales y sociales en los procesos de inversión y establecer lineamientos de las futuras inversiones.
• Promover los productos sustentables en el mercado turístico y la reconversión de las prácticas turísticas predominantes hacia esquemas de sustentabilidad.


METODOLOGÍA

Para la elaboración de esta investigación se recabaron la información previamente de páginas web en buscadores académicos utilizando los que terminas en (edu o org)
Una vez elegido el tema lo siguiente fue buscar el lugar donde llevar acabo la encuesta delimitando la investigación de campo, al tener claro los puntos que se querían tocar en esta investigación de campo se procedió a llevarla a cabo obtenido como resultado gráficas, encuestas y entrevistas  
 Mi investigación decidí llevarla a cabo en el “bosque de las truchas” ya que es un lugar turístico muy concurrido, a diario muchas personas van a visitar tan hermoso lugar, el personal que labora en el establecimiento es muy atento y amable lo cual no tuve mayor problema para poder realizar mi actividad, el único inconveniente es que no me permiten grabar a la persona entrevistada por seguridad de la misma.
Para poder llevar acabo mi entrevista lo primero que hice fue hablar con el dueño del lugar para que nos autorizara poder llevar acabo la entrevista a los cual respondió que si pero que sin grabar nada. También realice una encuesta a mis compañeras de las diversas carreras que ofrece una UnADM en formulario de Google en una de las redes sociales más usadas “FACEBOOK” y todos empezamos apoyándonos contestando las encuestas
Los documentos obtenidos son:
Encuesta
Graficas
Imágenes
Mas adelante mostrare los resultados obtenidos y ver si el “bosque de las truchas” es un fuete de contaminación o no.

MEDIO AMBIENTE Y TURISMO


Presentación

México cuenta con una gran riqueza biológica, una extensa variedad de culturas, y un extraordinario patrimonio histórico que lo convierte, no sólo en uno de los 14 países megadiversos del mundo, sino también en el único país latinoamericano que figura entre los diez principales centros turísticos del Planeta.

La actividad turística en México ha crecido en las últimas décadas y es de especial importancia como motor del desarrollo regional y como instrumento de captación de divisas y de generación de empleo entre la población joven y de ambos sexos. No obstante, su gran impacto positivo en el ámbito económico, esta actividad provoca también, tanto a nivel nacional como internacional, impactos sociales, culturales, económicos y ambientales negativos. El reconocimiento de
esto, aunado a las cambiantes condiciones del turismo mundial de intensa competencia, el acceso del turista a una mayor y mejor información y los cambios en los canales de distribución de los productos turísticos, han exigido un nuevo enfoque respeto a las políticas turísticas que ha obligado a la planeación y el desarrollo sustentable de la actividad, en función, entre otros aspectos, de las necesidades y preferencias del turista por un ambiente más sano y mejor conservado, auténtico y natural, además de un alto nivel de calidad en los servicios.

Conceptuales del desarrollo sustentable


El mayor reto que enfrenta la humanidad en nuestros días es el de transformar el modelo de desarrollo generado desde la Revolución Industrial mediante una reorientación que reconozca y valore las bases naturales de sustentación del progreso y el bienestar y que sea capaz, al mismo tiempo, de incorporar los beneficios del desarrollo a los miles de millones de habitantes que viven aún en la pobreza.
En esta búsqueda, durante las últimas tres décadas la comunidad internacional ha reconocido la necesidad de colocar la dimensión ambiental en el centro del desarrollo económico y ha impulsado para ello una nueva propuesta: el “desarrollo sustentable”. Este concepto, gestado desde principios de la década de los setenta, surge formalmente en 1987 cuando la Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo, abocada a evaluar el estado del medio ambiente mundial y los vínculos entre éste y el desarrollo, lo definió en su informe como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades
El concepto plantea la necesidad de hacer compatible la satisfacción de las necesidades económicas y aspiraciones sociales de hoy con el mantenimiento de equilibrios biofísicos indispensables para el propio desarrollo, actual y futuro, y configura un nuevo paradigma que se articula en torno a un proceso gradual de transición hacia formas cada vez más racionales de utilización de los recursos naturales.

Tensiones entre turismo y medio ambiente


El turismo en México se ha consolidado como uno de los ejes de la economía nacional. El sector está integrado por más de 30,000 empresas, de las cuales más de 10,000 son establecimientos de hospedaje con más de 419,000 habitaciones, 15,600 restaurantes de calidad turística, 54 aeropuertos internacionales y 30 nacionales, cerca de 4,000 agencias de viajes y 628 arrendadoras de vehículos, entre otros. Los ingresos captados por turismo en 1999 sumaron 7,223 millones de dólares estadounidenses, con lo que México se ubica en el 13° lugar mundial en ingresos turísticos.
El flujo de turismo de internación en México rebasa los 10 millones de personas anualmente, de los cuales, una cuarta parte llega a Quintana Roo, específicamente a Cancún.
Sin embargo, y no obstante su potencial económico, esta actividad no se encuentra exenta de provocar impactos negativos sobre la población y el ambiente. De hecho, ejemplos como Acapulco y Cancún, en sus distintos niveles de deterioro, muestran que las formas en las que se ha conducido el desarrollo del sector distan mucho de la sustentabilidad. Desde el momento en que se decide impulsar el desarrollo turístico en una región, hasta la etapa de su funcionamiento, ocurren fenómenos que se traducen en formas de apropiación que en muchos de los casos son inadecuadas altamente demandantes de recursos naturales, con los consecuentes desequilibrios ecológicos que esta presión genera.

Panorama histórico

La historia es la herramienta intelectual más poderosa que posee la humanidad, porque a lo largo del tiempo define a cada sociedad en particular, crea una identidad y diferencia. Estas diferencias prosperan en el intercambio. Es evidente que el turismo ha contribuido a enriquecer el acervo cultural de las distintas regiones del mundo.
En el transcurso de la historia, el turismo se ha motivado obedeciendo a la época, por ejemplo, por movimientos migratorios, religión, guerra, comercio, moda, entre muchos otros. Conocer el pasado beneficia, porque de no saberlo, conmina a la ignorancia, como acertadamente menciona el historiador Paul Preston: “Quién no conoce su historia está condenado a repetir sus errores”. Explicar el presente del turismo, su importancia y cómo ha llegado a ser hasta hoy nos ayuda, sin lugar a dudas a valorarlo. Se presenta un compendio de información de diversos autores en el tema, que sugieren algunos acontecimientos importantes en relación al turismo.
Se muestra para su estudio una línea del tiempo del turismo mundial y otra de México dividida por épocas y detallando una breve explicación de cada suceso.
Para su mejor comprensión las etapas del turismo mundial se han dividido en:
·         Edad Antigua (3000 a.C. al 476 d.C.).
·         Edad Media (477 d.C. al 1453).
·         Edad Moderna (1454 al 1789).
·         Edad Contemporánea (1790 al 3000).

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN

Puedo concluir que sus instalaciones están en buenas condiciones, aunque falta cosas por implementar como son mas botes de basura ya que hay pocos y muy retirados y los niños tiran basura al no encontrar un bote cerca y también se hizo el comentario de limpiar el lago de algunas hiervas que se enredan el remo y es complicado poder quitárselo.

ANEXOS

Entrevista


¿Cuál es su nombre?
Miguel Crisanto Morales  
¿Edad?
23
¿Tiempo que lleva laborando en el bosque de las truchas?
3 años
¿Actualmente en que área se encuentra ubicado?
Seguridad del lago
¿En que áreas has estado?
Pase ya por todas las áreas empecé como limpieza seguido por ayudante los 5 meses me colocaron en el área de las truchas estuve 4 meses hay después me movieron a la oficina de las lachas, pero la verdad no me gusto en ese lugar es aburrido, solo das papelitos y los mandas a que se pongan su chaleco estuve 5 meses así ya quería renunciar pero me aguante, después me mandaron a  la pequeña oficina donde se preparan a los de retos de altura estuve 8 meses ahí posteriormente a la tirolesa ahí estuve 6 meses es más divertido, a la cueva del conde es muy aburrido estas solo, y nada más das indicaciones solo estuve 3 meses actualmente llevo 5 meses en el área de seguridad del lago le realizo limpieza cuando se caen los remos usamos la lancha de motor y se los pasamos.
¿Qué área le agrada más?
Pues a decir verdad la tirolesa tienes contacto con mucha gente aparte dejan propina. (se empieza a reír)
¿Usted cree que el bosque de las truchas este contaminando al medio ambiente?
Pues no lo creo, pero si cambia su biodiversidad y su ecosistema.
¿Consideras importante el cuidado del medio ambiente y mas que es un lugar turístico?
Por su puesto que si
¿Ustedes tienen algún proyecto ecológico para ayuda del medio ambiente?
No la verdad
¿Consideras importante que se implantara un sistema de riego para poder utilizar el agua del lago de algotra manera?
Quizá si igual y contamináramos mas
¿Tiene algún tipo de sanción el tirar basura al lago?
Pues no podemos sancionar a los clientes
¿Cada cuánto hace mantenimiento del lago?
Hasta 3 veces por semana
¿Han llegado a talar árboles para ampliar sus áreas?
Solo es una ocasión y eso fue porque el árbol estaba viejito
¿Cuentan con sistema de seguridad en caso de incendio?
Si y nos capacitan
Muchas gracias por su tiempo le agradezco.
No es nada fue un placer y la esperamos por aquí nuevamente para que siga disfrutando de un lindo paseo en compañía de su familia.
Fue una experiencia increíble el entrevistado se portó excelente comparto fotos y ubicación del lugar excelente para un fin de semana.
No encontré como tal que contaminaran, pero como recomendación considero que deberían de colocar más botes de basura para evitar que las personas no la coloque en el lugar adecuado.
Adjunto fotos del lugar no me dejaron tomar fotos, pero tengo algunas fotos de las ocasiones que he visitado el lugar las demás fueron descargas de la web en anexos.


Impacto ambiental del turismo

1 ¿Cuál es tu edad?
2 ¿Sabes que es el turismo?
3 ¿El turismo afecta el medio ambiente?
4 ¿Crees que el turismo afecte los ecosistemas?
5 ¿Sabes cuál es la norma que rige al medio ambiente?
6 ¿El turismo es importante para la economía del país?
7 ¿Sabes si México está entre los 14 países megadiversos?
8 ¿Te gustaría apoyar a la conservación del medio ambiente?
9 ¿Sabes que son las Zonas Ambientalmente Sensibles?
10 ¿Sabes qué es el Programa de Vigilancia Ambiental (PVA)?
11 ¿Consecuencia del impacto ambiental?
12 ¿Principal gas causante del agotamiento de la capa de ozono?
13 ¿Sabes cuáles son los espacios naturales protegidos?




BIBLIOGRAFÍA

www.semarnap.gob.mx,
www.ine.gob.mx, www.conabio.gob.mx.
World Commission on Environment and Development, Our Common Future, Oxford Universit y Press, Oxford, 1987. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Programa de Medio Ambiente 1995-2000.
Fernández Fuster, L. (1985). Enciclopedia del turismo. México: Trillas .












No hay comentarios:

Publicar un comentario

S8. Actividad 3

VIDEO URL: https://youtu.be/bQZ-iE6exFY